Esta web utiliza cookies para que se tenga la mejor experiencia de usuario. Al continuar navegando se está dando consentimiento para la aceptación de dichas cookies y de nuestra política de cookies. |
x |
Dietas personalizadas Tratamientos Corporales Depilación Láser Diodo Contacto Medicina estética Tienda |
Cómo y porqué evitar el aceite de palma
Ganarás en salud y controlarás mejor tu peso.
Aunque la reciente actualidad informativa ha puesto en boca de todos lo nocivo que resulta el aceite de palma para nuestra salud, en verdad es un tema que todos los nutricionistas han aconsejado desde siempre: el de limitar su consumo debido a su composición muy rica en grasas saturadas lo que hace incrementar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y de incrementar los niveles de colesterol malo LDL.
Además, habría que reseñar el importante impacto ambiental negativo que produce, y el grave daño ecológico que causa el cultivo del mismo.
Sin embargo, varias razones hacen que se utilice de una manera masiva en la industria alimentaria:
En la elaboración de cremas y coberturas por su peculiar untuosidad y consistencia que da a los alimentos procesados, el aceite de palma evita además que el alimento se deteriore y actúa como conservante del propio alimento y aporta un efecto visual estético al propio alimento.
En la industria alimentaria también se utiliza por su propia característica de ser un aceite semisólido a temperatura ambiente y aguantar altas temperaturas aportando estabilidad al producto.
En definitiva, habría que evitar o mejor dicho moderar el consumo del aceite de palma tanto por salud como por estética, ya que, disminuyendo su consumo, no solo ganaremos en salud, sino que también mantendremos a raya nuestro peso.
Vamos a recordar los principales alimentos que aportan una parte importante de aceites grasos saturados a partir del aceite de palma.
Estos son:
- Salsas preocinadas
- Cremas de chocolate tipo nocilla, nutela.
- Bollería industrial
- Margarinas
- Pastelería
- Chips
- Snacks
- Pizzas
- Galletas
- Y en general, precocinados de todo tipo y alimentos provenientes de la industria alimentaria manufacturera en general.
Alejandro Calatayud Salas
Nutricionista de clínicas Calatayud